Geoportal del Observatorio Demográfico Universitario

Geoportal del Observatorio Demográfico Universitario

El Geoportal del Observatorio Demográfico Universitario facilita el hospedaje de datos estadísticos de indicadores demográficos georreferenciados; que permite al usuario consultar la información sistematizada en mapas, tablas y gráficos atendiendo a niveles de desagregación geográfica de regiones territoriales, departamentos y municipios. Esta nueva aplicación se ha diseñado con una estructura de navegación simple, haciendo uso de plataformas de código abierto.

El objetivo de esta nueva aplicación es difundir el uso de datos estadísticos de indicadores referidos a las características sociodemográficas del país, visibilizar las desigualdades territoriales, construir y mantener un sistema de información geográfica en línea, acceder, compartir y desplegar datos geográficos, de forma interoperable. Toda la información es de acceso público, con el propósito de que pueda ser utilizada con diversos fines tales como la investigación social, la planificación de proyectos de desarrollo, la definición de áreas de inversión social, entre otros.

Todos los indicadores elaborados para este geoportal, parte de la información generada por el INE por medio de los Censos, las Encuestas Permanentes de Hogares, las Encuestas de Salud y Demografía, pero también se ha hecho uso de registros administrativos del Registro Nacional de las Personas, La Secretaria de Educación y la Secretaria de Salud. La base cartográfica nacional usada es la del Sistema Nacional de Información Territorial, también se haceuso de “Open Source” para visualización de cartografía en la web.

Esta es una iniciativa del ODU para compartir datos sociodemográficos con todos aquellos usuarios interesados, viene iniciando, es una primera fase la cual continuará con la actualización de los datos, la carga de nuevos indicadores y la incorporación de los metadatos para facilitar el compartir los datos con otros usuarios y hacer uso de datos de otros geoportales.

Les invitamos a navegar en nuestro portal y acceder a todas las aplicaciones que se están construyendo e incorporando al sitio del ODU; de igual manera agradecemos su visita y solicitamos sus sugerencias, estas son de gran utilidad pues permiten tener la óptica del usuario y evaluar la construcción y funcionamiento del sitio.

Puede obtener mas información comunicándose a mae.demografiaydes@unah.edu.hn

Indicadores Demográficos

Indicadores Demográficos

Geoservicios

Geoservicios

Observatorio Demográfico Universitario ODU

Capas WMS

Red Vial Principal de Honduras
Red Hidrica Primaria (Nivel I)

Metadatos

Geoportal del ODU

Observatorio Demográfico Universitario ODU

Metadatos

Todos los datos utilizados en el geoportal tienen los siguientes metadatos:

1. Información de Referencia:


Autor:Observatorio Demográfico Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Fecha de publicación: 6 de Diciembre del 2016
Nombre del Producto:Geoportal del Observatorio Demográfico Universitario
Formato de presentación geográfica:Shapefile: Formato Vectorial integrado por cuatro archivos (shp, shx, dbf, prj). En la base de datos del servidos. En la salida en el visor: Formato JSon
Sistema de Referencia Oficial: WGS 84
Proyección Cartográfica: Universal Transvera de Mercator (UTM) Zona 16N.
Base Cartográfica usada: en Departamentos, municipios y Regiones Territoriales la del Sistema Nacional de Información Territorial SINIT.
Fuente de los datos:Censo de Población y Vivienda 2001. Instituto Nacional de Estadística. Honduras.Censo de Población y Vivienda 2013. Instituto Nacional de Estadística Honduras.

2. Descripción


Resumen

Geoportal elaborado con 133 indicadores de datos sociodemográficos y de las desigualdades. Los indicadores son de Estructura de la población, dinámica de población, desigualdad en pobreza y desigualdad en educación. Se organizaron las bases de datos espaciales a nivel de departamentos, municipios y regiones territoriales.


Propósito:

Generar y difundir conocimiento sobre la situación sociodemográfica, con énfasis en las desigualdades territoriales del país, en el marco de la transición y bono demográfico país, para contribuir a la generación de evidencia estadística que sirva de insumo para la formulación de políticas públicas.

Referencia en la web: http://geoportal-odu.unah.edu.hn/
Estado de la Información:Progreso: Son varias Fases, se ha finalizado la Primera
Mantenimiento: Planificado a partir del 2017
Información de Contacto:
Maestría en Demografía y Desarrollo.
mae.demografiaydes@unah.edu.hn

Ayuda

Manual de Uso

Publicar Mapas en Redes Sociales

Descargar Datos

Indicadores Demográficos

Cargar WMS

Contacto

Contacto

Observatorio Demográfico Universitario,
Ciudad Universitaria
Edificio C3
4to Piso, Aula #402
Tegucigalpa, Honduras
mae.demografiaydes@unah.edu.hn

Telefonos 2216-5106; 9988-4401
Ext. 100655

Sitio Web: https://odu.unah.edu.hn

Terminos y Condiciones

Terminos y Condiciones de Uso y Liberaciones de Responsabilidad

A continuación se presentan los términos y las condiciones, comunes y esenciales, para el uso del portal web del Observatorio Demográfico Universitario ODU de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras, UNAH, los términos que a continuación se presentan consisten en una serie de clausulas, con el proposito de reglamentar el uso de la información aquí publicada.

Registro
aqui
Video Introductorio al Geoportal del ODU
Información del Indicador:

Gráfico por Departamentos, comparación año 2001 y 2013

Tablas de Datos

Max. y Min.

Formato de presentación geográfica:Shapefile: Formato Vectorial integrado por cuatro archivos (shp, shx, dbf, prj). En la base de datos del servidos. En la salida en el visor: Formato JSon
Sistema de Referencia Oficial: WGS 84
Proyección Cartográfica: Universal Transvera de Mercator (UTM) Zona 16N.
Base Cartográfica usada: en Departamentos, municipios y Regiones Territoriales la del Sistema Nacional de Información Territorial SINIT.
Fuente de los datos:Censo de Población y Vivienda 2001. Instituto Nacional de Estadística. Honduras.Censo de Población y Vivienda 2013. Instituto Nacional de Estadística Honduras.